En la cata del día de la fecha, estuve por zona sur, más precisamente en Las Lomitas, las callecitas iluminadas, llenas de bares, restaurants, locales comerciales, pero sin duda un lugar que resalta es Chin Chin Beer To Go.
Cuadros, frases, taphandles tremendos, un arcade y una mesa de ping pong hacen que los ojos siempre estén ocupados viendo todos esos detalles. Con toda la onda noventosa.
Me recibieron Germán y Juani, siempre atentos a que la experiencia sea genial. Todo el tiempo entre la gente charlando, riendosé, ya que los clientes ya son casi amigos. Su pizarra consta de 14 canillas, con birras fijas y rotativas, una pequeña observación es que no están presentes los nombres de las cervecerías, pero tranqui, en la App de GPS la tenés en vivo! Además cuenta con una opción de birra apta para celíacos, gran punto a favor!
Entra todas las opciones, seleccioné una NEIPA de Dewey con una apariencia dorado profundo y destellos dorado brillante, de ligera turbidez, particularmente hubiese esperado más. Genera una gran formación y prologada retención de espuma, la cual genera lacing a medida que se va tomando la pinta. Su carbonatación es fina, apenas perceptible en boca.
En aroma y sabor, hay notas de mango maduro y durazno almibarado. Con un amargor parejo, muy agradable en boca, sin sobresaltos.

Luego pase a una American Stout de Hopen, que resulto ser una cerveza negra azabache, con una espuma bien cremosa, producto del nitrógeno, muy estable que acompaña hasta el final de la pinta. su carbonatación es fina.
En aroma hay notas de azúcar negro caramelizado, un tanto más atrás nueces, pero como principal café.
Ya en boca se replican los aromas, siendo protagonista el café, como expreso. Las notas de azúcar negro se amedrentan con otras de chocolate negro. Con gran cuerpo, y un final de boca semi seco,es una birra bien de invierno, robusta.

Para cerrar, una Doppelbock de Buko. Este estilo como todas las birras tienen un orígen, en este caso es una nacida en el siglo 14 en Einbeck, Alemania. Los monjes católicos en Alemania eran quienes preparaban y consumían Bock. En el período de cuaresma, donde realizaban ayuno, no podían comer, pero sí beber. Para estas ocasiones eran preparadas estas Bock de alta densidad, con mas nutrientes y energías que las cervezas mas livianas, esto ayudaba a soportar el período de ayuno.
En la versión original había un contenido de alcohol inferior y mas contenido dulce, de este modo era considerado como «pan líquido» por los monjes, reemplazando en esta circunstancia a un plato de comida.
Volvamos a la birra!
De un color ámbar profundo casi cobre, con destellos ámbar brillante. Una buena corona de espuma de mediana retención. Carbonatación media.
Ni bien se acerca la copa a la nariz se empiezan a sentir aromas, de caramelo, nueces, ligeramente licorosa.
En boca, ese caramelo junto con la nuez, se hermanan con notas de ciruelas, y pasas de uva. Lo licoroso junto con lo maltoso, me genero notas de budín inglés. Tiene gran cuerpo, sus 6,5 % de alcohol pasan completamente desapercibidos.

Muchas gracias nuevamente a Germán y a Juani!y recuerden siempre hay un motivo para hacer Chin Chin y disfrutar!
Recuerden que encuentran la pizarra en vivo de Chin Chin Beer To Go en la app de GPS BIRRA y pueden buscar las birras que probé con el buscador de birras! Hasta la próxima! BIRRINES
Deja una respuesta