Donde estaba la clásica y elitista confitería La París, en el Hipódromo de Palermo, en octubre de 2017 abrió sus puertas Rabieta, una cervecería que es la prueba patente de que la revolución cervecera llegó para quedarse y se está extendiendo a lugares impensados. Con la idea de lograr una armonía entre lo viejo y lo nuevo, de respetar y honrar la herencia y amalgamarla con lo trendy y lo novedoso, estos 5 socios que vienen trabajando en el mundo de la cerveza hace muchísimos años decidieron apostar y hacer su propia revolución: colgaron los guantes de sus trabajos de oficina, y se dispusieron a meterse de lleno en el mundo de la cerveza artesanal.
Para ellos, Rabieta tiene que ver con un estado de revolución, que toca a lo craft pero también al mundo en general. Rabieta es una forma de pensar, de vivir: a veces romper todos los esquemas, tener una rabieta que salga del alma, puede ser algo muy positivo, que nos lleve a lugares impensados, a crecer y transformarnos.
Rabieta nos lleva a pensar también en un nene enojado, haciendo berrinche. Un malcríado. Y por eso los chicos juegan con esa idea, y llaman a su birra, cerveza malcríada. Pueden tomárselo con humor y reírse de ellos mismos, del lugar en el que están, llevando el concepto más allá: Rabieta es una cerveza bien creada, cuidada tan al detalle, que podríamos decir que está mal-críada. Para ellos, se trata de criar un caballo de pura sangre en versión birra. Y por eso, se reconocen más de conservatorio que de garage: la cerveza tiene que ser de calidad, y hay que estudiar mucho para que así sea.
Y así es que instalaron dentro de este edificio histórico, una fábrica de cerveza artesanal. Un Brew House increíble, con equipos de última generación que lograron integrar a la arquitectura del lugar y que vas a poder ver desde tu mesa. En los eventos especiales, organizan además visitas a la fábrica de la mano de Rubén «Cacho» Diciero, el Brewmaster de Rabieta. En las mismas, el maestro cervecero explica el proceso de realización de la cerveza, las diferentes variedades de maltas, lúpulos y levaduras, y sus propiedades, reacciones y momentos de agregado en la cocción.
Rabieta empezó con 4 estilos: Blonde, Irish Red, Dry Stout y American IPA. Hoy tienen más de 12 estilos propios, a los que se suman varias birras colaborativas que han cocinado con fábricas como Bierhaus, Temple Brewery, Dos Dingos, y hasta Jameson Irish Whisky.
En cuanto a las decisiones de qué estilos cocinar, siempre son sometidos a votación por todos los socios de Rabieta. Pero Cacho reconoce que le gustan las cervezas tipo ales porque le permiten experimentar con los sabores y aromas. Para él, «todas las cervezas tienen que tener una buena historia«, se define como «disruptivo» por jugar con diferentes escuelas (alemana, belga, inglesa, americana), y dice que hace cervezas que le gustan a él, siempre buscando innovar: es así que hace poco quiso cocinar una sour o una NE IPA, aunque no fueran sus especialidades, o que encontramos dentro de los estilos estables de Rabieta una Wee Heavy o una Red Honey, no tan fáciles de ubicar en las pizarras locales.
Actualmente, en el Brew House del bar, cocina en un batch de 1200lts, a razón de 18.000lts mensuales aproximadamente. Pero pronto inaugurarán una nueva planta en Pilar, en donde apuntan a crecer en producción, y a su vez tendrán enlatadora, lo que les permitirá salir a buscar nuevos mercados y entrar con cerveza artesanal a las góndolas. La fábrica actual, quedará para los estilos especiales y las cocciones experimentales, donde para el año próximo las barricas de roble serán las vedettes de la temporada.
Una cervecería con una propuesta innovadora, ubicada en un lugar emblemático de Buenos Aires, que pretende amalgamar la herencia y lo actual, lográndolo a cada paso. Con equipos de última tecnología y más de 12 estilos propios, sumando cervezas colaborativas y con el horizonte puesto en la entrada a góndola, Rabieta confirma que llegó para quedarse.
Gracias a los chicos de Rabieta por invitarnos a visitar su Brew House, en especial a Santi por las gestiones, a Pablo por recibirnos y hacernos sentir en casa cada vez que nos vemos, y a Cacho por la paciencia en la visita y la respuesta atenta a cada una de nuestra preguntas. Salud amigos! GPS BIRRA
La foto de portada de la nota es de Flavio Peuzner. Instagram: @flaviodamianph / Mail: fd-photography@outlook.com
Deja una respuesta