Es Malta es una growler station en Villa Crespo que se caracteriza por tener una pizarra de la ostia, una atención impecable, mucha buena onda, y por apostar siempre a más. Con el objetivo de transmitir la cultura cervecera, hace menos de un mes empezaron con una nueva apuesta: junto a los chicos de Beer Sommelier, cada 15 días ofrecen una clase de cata con degustación de más de 10 cervezas y cocción en vivo de una cerveza a escala.
La clase está a cargo de Tomás Muhir, que cocina birra hace más de 5 años y es brewmaster de Cerveza Bien Sur, además de ser la cara visible del blog Beer Sommelier. La cata está enmarcada en lo que desde el blog llamaron el Beer Sommelier Challenge, y la idea es promover que los tomadores de birra puedan degustar y clasificar lo que toman, compartiéndolo con la comunidad cervecera vía hashtags. Por eso es que de la clase te llevás un cuaderno hermoso pensado para anotar cada una de las catas que hagas.
La clase arranca con la degustación de una cerveza a ciegas, y las primeras indicaciones de cómo hacer una cata: mirar, oler, tomar, y tener en cuenta la experiencia completa.
Después, empezamos a hablar de cómo se cocina una cerveza, y a hacer una cocción a escala. Nos pareció una ideal genial, porque te permite entender el proceso de elaboración, y contextuar los sabores y aromas de una cerveza en un proceso general de cocción. Ya les contamos en otras notas que para hacer birra se necesitan 4 ingredientes: agua, maltas, lúpulos y levadura.
Hablamos de las maltas base, indispensables para cualquier cerveza, y probamos varias de ellas, para acostumbrar el paladar. Luego, degustamos cervezas que destacan el uso de las mismas, intentando encontrar esos sabores: Criminal Red Ale de Cerveza Güira (destacando el caramelo), Brown Ale de Lindenberg (destacando el tostado) y Wheat Wine de Bierlife (destacando la complejidad de las maltas y el trigo utilizadas en su cocción).
Pasamos a los lúpulos, y el recorrido fue el mismo: primero, oler diferentes tipos, y luego catar cervezas para intentar identificar variedades: APA de Gante, Doble IPA de Kellan, Foreign Stout de Gante. La variedad de esta degustación tuvo que ver con poder ubicar la diferencia entre reconocer lúpulo en sabor, en aroma y en amargor.
Para las levaduras, hablamos de la diferencia entre Ale y Lager, y probamos una Kölsch de Lindenberg, una Saison con mango y maracuyá de Old Bastard, y una Belgian Strong de Gante; intentando ubicar sabores y aromas característicos de la presencia de «levas».
La clase cierra con algunas observaciones sobre el maridaje entre birra y morfi, destacando las «3 C»: complementación, corte y contraste.
El evento está pensado para amantes de la cerveza, con ganas de aprender y compartir un buen rato en un ambiente más que distendido. No necesitás saber mucho sobre birras, así que animate, que vale la pena! Y, como si fuera poco, al final te llevás un porrón de 500ml con la birra que más te haya gustado! Que estás esperando? Anotate!
Gracias a Lalo y Salo por invitarnos a la desgustación! Como siempre la pasamos increíble, y no necesitamos decir que vamos a volver! Es Malta es ya uno de los lugares donde siempre nos sentimos bienvenidos! Salud amigos! GPS BIRRA
Deja una respuesta