La propuesta del Curso de Cerveza Artesanal Casera es simple: la idea de los chicos es que puedas entender el proceso de producción de la cerveza, y que salgas de ahí sabiendo hacer cerveza artesanal en tu casa, con el equipamiento mínimo.
Pablo es homebrewer, hizo el curso hace más de 10 años, pero arrancó recién este año con el emprendimiento de transmitirle a otros el arte de hacer birra. Es docente, así que sabe bastante sobre transmitir conocimientos, y además tiene mucha experiencia en esto de la cerveza artesanal. Lo que llamaríamos, el combo perfecto.
En el curso lo acompaña Mica, que se encarga de la parte “administrativa”: atiende a la gente, corrobora las inscripciones, reparte las fotocopias, se encarga de que haya mate circulando, de que todos estén cómodos… Una genia con todas las letras.
El curso se realiza en La puerta creativa, un espacio muy lindo, cálido, con un ambiente amplio que permite que todos se sienten en círculo y puedan conversar, generando un ambiente amiguero y de respeto hacia las preguntas de todos. Se hace los días sábados en Haedo, y dura 6 horas aproximadamente. Muchos se preguntan “por qué tanto?”. La respuesta es contundente: porque ese es el tiempo que lleva cocinar una cerveza desde cero, y eso es lo que hicimos.
Arrancamos con teoría. Pablo nos adelantó que íbamos a cocinar una English Ale, y nos habló de los 4 ingredientes necesarios para hacer una cerveza: Agua, Malta, Lúpulo y Levadura. Mientras repasamos los dos primeros, pusimos a macerar las maltas y el agua en el macerador. Seguimos con más teoría, y avanzamos en el proceso de cocinar nuestra cerveza, con el filtrado o recirculado y el lavado de los granos, y finalmente arrancamos con el proceso de hervido y lupulado.
A media tarde los chicos ofrecen una picada deliciosa, súper variada y abundante, que va acompañada de una cata de cervezas artesanales caseras de cursos anteriores, y también hechas por Pablo. Nosotros probamos una English Ale (color ámbar, maltosa, de bajo amargor), una Pumpkin Ale (rubia con algo de turbidez, especiada, de bajo amargor), y una APA (un experimento de Pablo con lúpulo hasta las orejas, que estaba muy buena, aunque le faltaba madurar un poco más).
Después, avanzamos con la cocción de la cerveza. Pasamos al momento del enfriado y la fermentación. Si bien la parte práctica del curso termina en el momento de poner la cerveza en el fermentador, se repasa la teoría de los momentos posteriores, y los chicos van subiendo fotos y videos a su Facebook para que podamos seguir el proceso de nuestra cerveza casi en vivo.
Al finalizar el curso, también hay lugar para repasar la lista de proveedores donde conseguir los insumos, y para responder las preguntas específicas de cada uno.
Ahora bien, qué diferencia este curso de otros? Diríamos que dos cosas. La primera es la honestidad: los chicos van con la verdad, te enseñan desde su experiencia y ese es su punto fuerte. El ambiente es sumamente relajado, divertido, y el intento de Pablo es intervenir lo menos posible en la cocción de la cerveza, para que todos puedan aprender en primera persona. La segunda, es que al mes de terminado el curso, podés retirar un porrón de la cerveza que hiciste ese día, para probar la cerveza y evaluar por vos mismo qué tal salió.
Una propuesta participativa, que no se limita a enseñar la teoría y que invita a interpretarla, apta para aquellos que quieren empezar a cocinar cerveza, como para aquellos que, habiendo empezado, necesitan perfeccionar su técnica. Para recomendar!
Para comunicarte con los chicos del curso y averiguar sobre próximas fechas y costos, escribiles a cervezaartesanalcursos@gmail.com!
Gracias chicos de Curso de Cerveza Artesanal Casera por invitarnos a participar! Pasamos una tarde hermosa y aprendimos un montón! Salud! GPS BIRRA
Interesante.
Se puede saber algo mas del maestro cervecero?
Salud y buenas cervezas
Carlos A Koroluk
http://www.cervezadeargentina.com.ar
Me gustaMe gusta
Hola Carlos! Cualquier cosa que quieras saber les podes escribir a los chicos del curso en sus redes! Saludos!
Me gustaMe gusta